Herramientas gratuitas de Educación Mental y Capacitación


 
 

 Año  #1           Nº #10               27 de Setiembre de 2002                  ISSN 1666-650X


Edición electrónica quincenal y gratuita gentileza de Mentat.com.ar con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a estudiantes, profesionales y empresas.


"Háblame y quizás lo olvide. Enséñame y quizás recuerde. Particípame y aprenderé"  (Benjamín Franklin)


 
 

 Contenidos

 

 ¡ Editorial

 ¡ Un poco de humor

 ¡ Artículos:

                Factor motivacional de la Inteligencia 

                    El trasfondo de la Educación Mental 

 ¡ Tips de Educación Mental (TEM)

 ¡ El Rincón inteligente

 ¡ Programas, trucos, tutoriales

 ¡ Sitios y newsletters recomendados

 ¡ ¿Sabías que...?

 ¡ Tips de Cultura General (TCG)

 ¡ El cofre de las frases

 ¡ La buena noticia

 ¡ La historia para compartir

 ¡ El regalo de este número

 ¡ Tablero de comunicaciones

 ¡ Números anteriores: www.mentat.com.ar/boletanteriores

 


 

 Editorial

 

Hola amigos. Desde el inicio de la primavera aquellos suscriptores que aun no tienen nuestro e-book "Introducción a la Educación Mental" pueden bajarlo directamente desde la página de inicio del portal.

En breve encontrarán cambios, con nuevas secciones interesantes y de utilidad. También, tendremos más tests para hacer y los podrán bajar a sus propias PCs.

A partir de este número del boletín contamos con nueva sección: Tips de Cultura General (T. C. G.). Nuestra idea es publicar en cada número un tip con información interesante - y hasta indispensable - dentro de algún área de la cultura humana. Esperamos que les agrade.

Estamos muy agradecidos por la participación y con la difusión que están haciendo de la temática tratada, de nuestro portal y de este boletín. Es una alegría trabajar para ustedes.

Hasta el próximo número que aparecerá el 11 de octubre.

 

El Equipo de Ment@t.

 

 


 

 Entrenamiento con humor

 

Carta de la Abue:

  

Querido nieto:

El otro día tuve una experiencia religiosa muy buena, que quería compartir contigo.

 

Fui a la librería cristiana y allí encontré una calcomanía para el auto que decía "TOCA LA BOCINA SI AMAS A DIOS".

 

Dado que había tenido un día muy malo, decidí comprarla y pegarla en el paragolpes de mi auto. Al salir manejando, llegué a un cruce de dos avenidas que estaba muy complicado, con muchos autos. La temperatura exterior era de 37 grados y era la hora de salida de las oficinas.

 

Allí me quedé parada porque la luz estaba roja, pensando en el Señor y como El es bueno. No me di cuenta que la luz se había puesto verde, pero descubrí que muchos otros aman al Señor porque inmediatamente comenzaron a sonar las bocinas.

 

La persona que estaba detrás de mi auto era sin duda muy religiosa, ya que tocaba la bocina sin parar y me gritaba:

 

- "¡DALE, POR AMOR DE DIOS!."

 

¡Que buen Director para el Coro de la Iglesia hubiera sido!.

 

Dirigidos por él, todos hacían sonar la bocina. Yo les sonreí y les saludaba con la mano a través de la ventanilla. Observé que otro muchacho me saludaba de una manera muy particular levantando solo el dedo medio de la mano. Le pregunté a otro de mis nietos, que estaba conmigo, que quería decir ese saludo. Me contestó que era un saludo hawaiano de buena suerte.

 

Entonces yo saqué mi mano por la ventana y saludé a todos de la misma manera. Mi nieto se doblaba de la risa, supongo que por la bella experiencia religiosa que estaba viviendo.

 

Toda la fila había redoblado los bocinazos de amor al Señor y vi que dos hombres de un auto cercano, se bajaron y comenzaron a caminar hacia mi auto, creo que para rezar conmigo o para preguntarme a que templo voy. Pero en ese momento fue que vi que la luz estaba verde.

 

Entonces saludé a todos mis hermanos y hermanas con el dedo en alto y pasé la luz.

 

Luego de cruzar, noté que el único auto que había podido pasar era el mío, ya que la luz volvió a ponerse en rojo, como todos seguían manifestando su amor a Dios, tocando sus bocinas y haciendo el saludo hawaiano con sus manos, me sentí triste de dejarlos allí después de todo el amor que habíamos compartido. Por lo tanto, paré el auto, me bajé, los saludé a todos con el saludo hawaiano por última vez y me fui.

 

Qué hermosa experiencia!!. Ruego a Dios por todos esos buenos hombres y mujeres.

 

Besos. La Abu."

 

Enviado por Mario Battallino al newsletter "Novedades empresarias y profesionales" http://www.psp-sa.com

 

 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 


 

 Artículos

 

El trasfondo de la Educación Mental

Tiempo de lectura 1' 47''


Si los avances para la educación fueran casi inaccesibles ¿Para qué servirían?
Si casi cualquier avance en transformación personal fuera prácticamente inaccesible ¿Para qué serviría?
Si algunas instituciones o centros de formación se comportaran como los bancos - que suelen sólo dar crédito justo al que menos lo necesita - al común de los mortales no le estaría llegando el "mensaje de crecimiento personal". Y no habría una justificación aceptable o de peso.

Texto completo

 

 

Factor motivacional de la Inteligencia

Tiempo de lectura 2' 50''

 

Podemos decir que todo rasgo conductual depende de la motivación.
Podríamos decir que lo que hace el individuo depende de las posibilidades inherentes a la persona y a los fines e impulsos que actúan sobre ella en ese momento.
El concepto general de inteligencia se halla relacionado, en forma definitiva, con la “capacidad” y no con la motivación, o sea con las potencialidades inherentes a la persona.

Texto completo


 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 


 

 Tips de Educación Mental (TEM)

 

Beneficios de la música

Es sabido que la música es un medio para mejorar y mantener las funciones cerebrales pues beneficia la concentración mental, la memoria y el desarrollo visual y auditivo; produce además un profundo efecto sobre el estado de ánimo.

Te proponemos el siguiente ejercicio:
Revisa tus CDs o casetes y elige un tema de ritmo rápido y otro lento.
Analiza ahora tu estado de ánimo ¿ Estás agitado o nervioso? Comienza escuchando la música rápida y gradualmente pasa hasta elegir otra mas lenta, serena y apacible.
¿Estás deprimido o desganado? Comienza con una música lenta y avanza hacia una más ligera y alegre.
Te sorprenderás al comprobar como se modifica tu humor.
 

 

Si necesitas información adicional sobre este tema envía un mail con tus datos y será respondido rápidamente.

 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 


 

 El Rincón Inteligente

 

Cabeza abajo

 

En el siglo XX hay un año que al colocarlo cabeza abajo, no cambia. ¿Cuál es?

 

Enviar respuesta a desafio@mentat.com.ar

En el próximo número, la respuesta.

 

Respuesta al desafío del número anterior

Los números son el 1 y el 9

 

Estos son los suscriptores que respondieron correctamente

Federico Suarez             Gokito                   Nabil Bermudez     Antonio López

José Urrutia Betancourt   Ana Laura Reyes    Rubén Alonso        Mariela Mendoza Omar Chanez Guzmán    El Club Virtual        Viviana Branbilla    Toni Font

Eugenia Paz Blanco        Cristian Malmof      Delfín H. Suarez     Francisco Javier

Humberto Velazquez      María Temprano     Tomas Miguel        Joan

Construcciones Saddemi

 

 

El Rincón Inteligente para los niños

 

Sección ideada para que los mayores, creen en los niños, el hábito de pensar. La respuesta correcta se obtiene seleccionando con el mouse la zona entre los símbolos < >.

 

De los días de la semana ¿Cuál es el más largo?

 

<   El miércoles, pues tiene más letras   >

 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 


 

 Programas, trucos, tutoriales

 

Mejora Internet Explorer hasta límites insospechados.


[-Nombre de programa-]..... MYIE2
[-Versión-]................ 0.46(1198)

[-Idioma-]................. Inglés

[-Valoración-]............. MB! MB!

[-Estado-]................. Nuevo

[-Tamaño-]................. 705KB

[-Licencia-]............... Freeware

[-Plataforma-]............. Win95/98/ME/NT/2000/XP

myIE2 es una navegador Web que usa y mejora el engine de Internet Explorer añadiendo una infinidad de novedades. Con poco más de 700 KB mejorarás Internet Explorer convirtiéndolo en un navegador totalmente nuevo, irreconocible.

myIE2 posee infinidad de detalles que a su vez esconden aún más funciones, todas y cada una de ellas pensadas únicamente para facilitarnos la vida mientras navegamos.

Verás que, por ejemplo, incluye pestañas para abrir nuevas ventanas dentro de una misma, ocupando así una única ventana en nuestra ahora despejada barra de herramientas.

Un denominador común de todas las opciones incluidas es que sin apenas ocupar tamaño son visibles y muy prácticas. Un buen ejemplo de esto son las cinco opciones de la barra inferior ofrecen navegar offline, filtrado automático de pop-up, activar nueva ventana, abrir nueva pestaña al pulsar cualquier enlace y una práctica caja de texto en la que puedes guardar tus anotaciones. Todo eso sin ocupar apenas espacio.

¿Quieres más ventajas? ¿Qué te parece poder abrir una nueva pestaña en blanco, con tu página de inicio, con una URL que tengas copiada en el portapapeles o una nueva instancia de la página actual en apenas dos clics?

¿Has cerrado una página sin querer? No pasa nada, posee opción de <i>undo</i> con la que podrás ver las páginas que has cerrado y abrirla de nuevo sin necesidad de buscarla nuevamente o mirar en el historial.

Otra de sus ventajas es que consume menos recursos que Internet Explorer y dispone de herramientas específicas que te muestran la velocidad del módem, la IP local, el porcentaje de memoria disponible, etc.

En definitiva, una utilidad que mejora Internet Explorer con la que tendrás multitud de ventajas sin cambiar de navegador.

Pack idioma español

Requiere Internet Explorer 5.0 ó posterior

Puedes bajarlo gratuitamente desde aquí

 

 

 

Crear un disco de arranque de Windows sin el CD original.

Habitualmente necesitamos crear un disco de arranque de Windows y nos puede pasar que no tengamos el CD original a mano, con este sencillo truco el problema queda solucionado.

Abrimos el explorador de Windows y nos aseguramos que en el menú ver esté activada la opción "mostrar todos los archivos".
Abrimos la carpeta "C:\WINDOWS\COMMAND\EBD\"
Copiamos todo el contenidos de este directorio en un disquete de 3,5 formateado.
Este disquete es un disco de arranque de Win98 con compatibilidad para CD-Rom
 

 

 

Tutorial sobre fechas, horas y gráficos con Excel

 

Introducción teórica y desarrollo teórico práctico de las 20 funciones de Fecha y Hora.
Ejercicios prácticos de Fechas y Horas, combinando con funciones.
 

Puedes realizarlo desde aquí.

 

 

 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 


 

Sitios y newsletters recomendados

 

Búsqueda Avanzada en Internet

http://www.completeplanet.com/


Mas de tres mil millones de páginas en Internet !!, los buscadores principales sólo indexan 800 millones o menos.
¿Cómo buscar en esta maraña de información el dato requerido ?
Este "meta buscador conceptual" lo ayuda en la tarea.
Usted ingresa su búsqueda -por contexto- y él buscará en los
principales buscadores estableciendo la relevancia de los sitios en función de sus necesidades.
Un verdadero bisturí láser para su búsqueda...

 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 


 

 ¿Sabías que...?

 

En los seres humanos las células sensoriales olfatorias ocupan una superficie equivalente a la de una moneda, en tanto que el área sensorial olfatoria de los perros y conejos es del tamaño de un pañuelo.
 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 


 

Tips de cultura general (TCG)

 

La proporción áurea

Los griegos concibieron matemáticamente el punto óptimo para dividir una línea y erigían las estatuas de dioses y diosas de modo que el ombligo dividiese al cuerpo exactamente en dicho punto.
Esta división determinaría que la parte menor es aproximadamente el 62 por ciento de la parte mayor y la parte mayor aproximadamente el 62 por ciento del todo.

Veamos algunos ejemplos de esta proporción áurea:

El Partenón, templo griego a la diosa Atenea tiene una altura que del 62 por ciento del largo de la base.

En las estatuas griegas de dioses y diosas, el ombligo está colocado en el punto del 62 por ciento del recorrido total de pies a cabeza.
El ancho de la garganta es del 62 por ciento del ancho de la cabeza.
Los ojos aparecen en el 62 por ciento entre el extremo inferior y el superior de la cabeza.

Esta proporción también aparece en la música; hay 13 teclas en una octava del piano: 8 blancas y 5 negras o sea el 62 por ciento del total de teclas es blancas y el 62 por ciento de las blancas son negras.

Otro tanto ocurre en las artes dramáticas; el punto en el que la fortuna del héroe cae a su punto más bajo es después del tercer acto donde se completa aproximadamente un 62 por ciento del total de la obra.

Si jugáramos con esta proporción áurea aparecerían muchos ejemplos más, casi creando un Orden Áurico presente en la Naturaleza y en el arte.

 

 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 


 

 

La buena noticia

 

Identifican el primer gen relacionado con el desarrollo del lenguaje

Un grupo de científicos cree haber descubierto el primero de los muchos genes que posibilitaron el desarrollo del habla humana.

Sin él, el lenguaje y la cultura podrían no haber tenido lugar.

El gen fue descubierto el año pasado, pero los investigadores querían validar sus sospechas estudiando su presencia en otros animales, incluidos chimpancés, gorilas, monos macacos y ratones.

Los científicos, de Alemania y el Reino Unido, descubrieron que habían ocurrido cambios pequeños, pero esenciales en la secuencia química del gen FOXP2, que coincidieron con los últimos 200,000 años de la evolución humana.

"Esto es compatible con la hipótesis de que el lenguaje puede haber sido el hecho decisivo que posibilitó la cultura humana", dijo Wolfgang Enard, del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig, Alemania.

Ventajas

"Esperamos que éste será el primero de muchos genes relacionados con el lenguaje que se descubrirán", añadió.

Los cambios se limitan a dos letras del código del ADN.

"Ocurrieron al mismo tiempo que la evolución de los seres humanos modernos", destacó Enard.

Según el investigador Simon Fisher, de la Universidad de Oxford, "estos cambios le dieron ventaja a algunas personas porque podían comunicarse con mayor claridad".

"Esta variación en el gen se extendió en la población hasta fijarse, de manera que todo el mundo llegó a tener lo que ahora es la versión humana del gen", explicó.

Hablar con claridad

La posibilidad de que el lenguaje tuviera raíces genéticas se teorizó por primera vez en la década de los 60.

Los científicos consideran que el habla y el lenguaje se transmiten genéticamente, ya que son universales, complejos y los niños los adquieren de manera casi instintiva a una edad muy temprana.

El gen FOXP2 influye en la capacidad de hablar con claridad y se cree que está relacionado con la posibilidad de controlar los movimientos faciales.

Wolfgang Enard considera que entre 10 y 1,000 genes más podrían afectar las habilidades lingüísticas de los seres humanos.

Se cree que determinados "errores" en las letras del código genético pueden causar graves trastornos lingüísticos y gramaticales.

El estudio se publicó en la edición de Internet de la revista Nature.
 

Autor: DarkHawk
www.evolucion-digital.net

 

 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 


 

 El cofre de las frases
 

Si das pescado a un hombre hambriento, le nutres durante una jornada. Si le enseñas a pescar, le nutrirás toda su vida.
Lao-Tse

 

Largo es el camino de la enseñanza por medio de teorías; breve y eficaz por medio de ejemplos.
Séneca

 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 


 

 Una historia para compartir

 

La parábola de la parábola

Hace mucho tiempo andaba la Verdad por las calles, en los pueblos, tratando de hablar con la gente, pero la gente no la quería, la despreciaban solamente por las ropas que llevaba. La Verdad andaba con harapos, sin lujos, sin pretensiones, tan simple, pura y sencilla como la Verdad.

La Verdad siempre trataba de acercarse a la gente, de entrar en sus hogares, pero siempre fue despreciada y humillada, pues nadie la quería por sus vestiduras harapientas.

Un día la Verdad andaba caminando y llorando, muy triste por todo esto, hasta que de repente se encuentra a alguien muy alegre, divertido, vestido con colores muy llamativos y elegantes y toda la gente la saludaba!!!.....Era la Parábola!!!

...Y la Parábola ve a la Verdad y le dice: "Verdad, ¿por qué lloras?"

La Verdad le responde: "La gente me desprecia y me humilla! Nadie me quiere ni me aceptan en sus casas!"

La Parábola le dice: "Claro, Verdad... Te entiendo; lo que pasa es que tienes que vestirte como yo, con colores y bien elegante....y verás el cambio"

Parábola le prestó uno de sus vestidos a Verdad y desde ese día, como un milagro, de repente, la Verdad fue aceptada por la gente y era querida por todos...

Moraleja:

Nadie acepta la Verdad desnuda. Todos la prefieren disfrazada con ropas de Parábola.
 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 


 

 Nuestro regalo

 

Hola !*FIRST_NAME*!, hoy, para que puedas entretenerte te regalamos el e-book "La máquina del tiempo". Podrás descargar este e-book a tu PC desde aquí.

 

 


Portal de Educación Mental

y Capacitación

 

Nuevo curso Mentat Gold

"Saber como saber"

 

Solución definitiva a tus problemas de rendimiento mental en el estudio, el trabajo o la actividad profesional y empresarial.

 

Asistencia especializada y personalizada para alcanzar tu éxito personal, académico y corporativo.

 

Para más información envía un e-mail a info@mentat.com.ar

 

www.mentat.com.ar

 

 

Tablero de comunicaciones

  Home          Suscribirse          Desuscribirse

Suscribir a un amigo          Contacto

Política de Confidencialidad. Las direcciones de e-mail facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas exclusivamente para la distribución del Boletín, y en ningún caso serán cedidas a terceros.

 

 

Copyright: © 2002, por Ment@t. Todos los derechos reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.

 Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth, así como el nombre de Ment@t y la dirección www.mentat.com.ar