Herramientas gratuitas de Educación Mental y Capacitación


 
 

 Año  #1           Nº #12               25  de Octubre de 2002                  ISSN 1666-650X


Edición electrónica quincenal y gratuita gentileza de Mentat.com.ar con recursos de Capacitación y Desarrollo Personal, orientada a estudiantes, profesionales y empresas.


"Háblame y quizás lo olvide. Enséñame y quizás recuerde. Particípame y aprenderé"  (Benjamín Franklin)


 
 

 Contenidos

 

 ¡ Editorial

 ¡ Un poco de humor

 ¡ Artículos:

                Aptitudes del comunicador 

                    Consejos clásicos para agilizar la lectura

 ¡ Tips de Educación Mental (TEM)

 ¡ El Rincón inteligente

 ¡ Programas, trucos, tutoriales

 ¡ Sitios y newsletters recomendados

 ¡ ¿Sabías que...?

 ¡ Tips de Cultura General (TCG)

 ¡ El cofre de las frases

 ¡ La buena noticia

 ¡ La historia para compartir

 ¡ El regalo de este número

 ¡ Tablero de comunicaciones

 ¡ Números anteriores: www.mentat.com.ar/boletanteriores

 


 

Editorial

 

La eficacia para hacer trabajar a la materia y a la energía "según nuestros propósitos" sigue en aumento gracias al trabajo mental. Sin embargo, es la sociedad, como entidad, la que más se beneficia con la producción mental; los individuos aun no tienen la misma suerte.

Ante el aumento de la complejidad de la realidad notamos frecuentemente las desventajas individuales. Pareciera que como individuos aun no estuviéramos a la altura de las circunstancias presentes y por venir.

La era de Internet y del conocimiento, espectacular en sus efectos en la civilización, todavía no significa mejorías ni alivio al esfuerzo individual, ni implica necesariamente más sabiduría. Hay más posibilidades pero, sin una revolución interna personal, no hay un verdadero cambio positivo.

Como siempre, el tema de nuestra responsabilidad individual es la clave perdida o aparentemente perdida. Ejemplos: Cuando un individuo está estudiando, suele pensar en los resultados como dependientes de lo que ocurra cuando asiste a la institución en la que cursa; pero, el resultado de los exámenes, ¿Acaso no depende de estudiar los textos y materiales en casa? ¿No depende de lo que hagamos en soledad? Otro caso, tendemos a abandonar la lectura de los textos que nos traen la menor dificultad para comprenderlos. Somos capaces de evaluar y rechazar a un libro fundamental por esa dificultad. En consecuencia, es como si pretendiéramos tácitamente que un clásico esté redactado de tal manera que resulte sencillo nuestro trabajo de lectores; pero si el caso fuera así ¿Qué gimnasia mental estaríamos haciendo para desarrollar nuestras habilidades?

Todas las maravillas que podemos lograr con la mente tienen una historia de responsabilidad individual. La sociedad humana puede evolucionar a formas cada vez más engañosas de beneficios y esfuerzos pero no podemos resignar hacernos responsables de los resultados que obtenemos individualmente.

Hasta el próximo número que aparecerá el 8 de Noviembre.

 

El Equipo de Ment@t.

 

 


 

Entrenamiento con humor

 

Rogelio, estudiante universitario, trabaja repartiendo pizzas para ayudarse a pagar los estudios.

- ¿Cuál es la propina acostumbrada? - le pregunta un cliente a Rogelio -

- Vea, esta es mi primera entrega, pero el señor que me dio el trabajo dice que si logro que me suelte una moneda de 25 centavos, va a ser un milagro.

- ¿Ah, sí? - gruñe el cliente - pues, en ese caso, ¡toma $5!

- ¡Gracias, señor! - exclama Rogelio - pondré el dinero en el fondo para mis estudios.

- Y, a propósito, ¿qué carrera estás estudiando?

Psicología Aplicada - contesta el chico.

 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 


 

Artículos

 

Aptitudes del comunicador

Tiempo de lectura 3' 36''


El éxito de un proceso de comunicación requiere de parte de sus actores aptitudes específicas y a menudo decisivas.

Las aptitudes son el conjunto de condiciones que permiten desempeñar una función o desarrollar una actividad. Son las habilidades adquiridas a través de la formación y una práctica constante.

Para comunicarse bien es necesario:

Texto completo

 

 

Consejos clásicos para agilizar la lectura

Tiempo de lectura 3' 16''

 

LUGAR Y POSTURA
Elige un sitio tranquilo que te ayude a concentrarte. Ocupa una silla de respaldo recto; no debes tener demasiada comodidad, aunque debes evitar estar tenso. El cuerpo debe estar en posición correcta de lectura, la espalda debería estar recta. No es muy bueno leer donde habitualmente duermes

Texto completo


 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 


 

Tips de Educación Mental (TEM)

 

Dos sugerencias clásicas para las preocupaciones

 

Las preocupaciones son ciclos de imaginación pasiva abiertos en nuestra mente. A estos ciclos generalmente se los considera muy nocivos puesto que pueden afectar con mucha frecuencia a nuestro normal funcionamiento psicofísico.

Una sugerencia sencilla: Ocuparse sólo de aquello que vale la pena ocuparse; y eso será definido como lo que te provea mayores beneficios.

En esto te puedes equivocar y habitualmente esto es importante para superar obstáculos y aprovechar las oportunidades en tu camino. Fortalécete y desestima estratégicamente a las ideas no relacionadas positivamente con tus objetivos.

Otra sugerencia útil: Ciertas cosas finalizan con más facilidad al principio.

A veces alcanza con dejar pasar las cosas. Esto es saber ponerle un freno a la preocupación. Estar atento pero sin estar comprometido con ninguna acción, te da un tiempo prudencial y esto puede ayudarte muchísimo. De esta manera también evitas complicar circunstancialmente las cosas con tu intervención. Requiere saber contenerse, tener un grado de autodominio, saber aplicar conciencia atenta e intención y tener el sentido de la oportunidad agudizado.

Como siempre, lo más difícil es lo más sencillo. Un buen dicho popular afirma que "Dios está en los detalles". Si te aplicas a estos detalles de actitud podrás disfrutar de los resultados.

 

 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 


 

El Rincón Inteligente

 

¿Cuál es número que falta?

 

3 - 5 - 8 - 13 - 22 - ?


 

Enviar respuesta a desafio@mentat.com.ar

En el próximo número, la respuesta.

 

Respuesta al desafío del número anterior

El hombre tiene hipo y pide un vaso de agua para que se le pase; al ver el arma se asusta, se le va el hipo y le agradece al cantinero.

 

Estos son los suscriptores que respondieron correctamente

Ismael Vargas                   Antonio Ocanto Suarez             Darinka Valles

Esteban Gidekel                 Heriberto Reynoso                   Alberto Vázquez

J. Pedro Mejía                    José Mejía Cavero                    Yanina

Omar Chanez Guzmán        Gloria Carrizalez Carabito         José Antonio López

Eugenia Paz Blanco             Carlos Allende                         Arodino

Heriberto Reynoso              Fernando Jolivot                      José Parra

J.A.                                   Fernando Lozada de Urzais       David Krivich

 

 

El Rincón Inteligente para los niños

 

Sección ideada para que los mayores, creen en los niños, el hábito de pensar. La respuesta correcta se obtiene seleccionando con el mouse la zona entre los símbolos < >.

 

¿Cuál es el vegetal que al leerlo al revés se convierte en animal?

 

<  El arroz  >

 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 


 

Programas, trucos, tutoriales

 

Un juego educativo que no pasa de moda

 

[-Nombre de programa-]..... AHORCADO

[-Versión-]................ 4.0.0

[-Idioma-]................. Es

[-Valoración-]............. MB!

[-Estado-]................. Ac

[-Tamaño-]................. 1.72MB

[-Licencia-]............... Freeware

[-Plataforma-]............. Win95/98/ME/NT/2000/XP

Qué decir del juego "Ahorcado" que no sepamos ya, quizás decir que es totalmente gratuito, y que además está en castellano.

Disfruta todo lo que quieras adivinando palabras clasificadas por temas que podrás elegir fácilmente y bajo una interfaz rápida e intuitiva.

Ahora con un diccionario de más de 96.000 palabras para tu disfrute.

Puedes bajarlo gratuitamente desde aquí

 

 

 

Aumentando la velocidad de la disquetera

 

Todos conocemos la utilidad de la disquetera y sabemos también de su lentitud.

Hay una forma de acelerar su velocidad, habilitando la opción de escritura en caché en segundo plano.

Para hacerlo ingresamos al Panel de control y hacemos doble clic en Sistema y seleccionamos la solapa Rendimiento y luego a la solapa Disco extraíble.

Dentro de esta solapa hacemos clic en Habilitar escritura en caché en segundo plano en unidades de disco extraíble.

Finalmente aceptamos y reiniciamos el equipo.

 

 

Curso de Fotografía

Curso para aficionados a la fotografía con un amplio menú de temas como las cámaras, creatividad, técnicas y laboratorio.
 

Puedes realizarlo desde aquí.

 

 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 


 

Sitios y newsletters recomendados

 

CienciaNet

http://www.ciencianet.com

 
Una página de divulgación científica que demuestra que la información sobre ciencia puede ser a la vez rigurosa y divertida. Incluye respuestas a preguntas cotidianas como por qué hay que añadir primero la leche y después el té, o cómo es que se añade sal a la nieve para que se derrita. Ofrece experimentos, curiosidades y chistes, entre otras secciones.

 

 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 


 

¿Sabías que...?


Casi todas las personas diestras mantienen derechas sus muñecas cuando escriben, porque procesan el lenguaje con el hemisferio opuesto de sus cerebros, el izquierdo.

 

En cambio los zurdos curvan la muñeca tomando la mano una posición casi invertida que indica que están procesando el lenguaje al igual que los diestros, con su hemisferio izquierdo.

 

Los zurdos que mantienen derecha su muñeca al escribir están utilizando el lado opuesto de su cerebro, el derecho, para el procesamiento del lenguaje.

 

Entonces, la posición curvada es un signo biológico que determina que el lado del cerebro que se usa para procesar el lenguaje es el mismo que de la mano que escribe.
 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 

 


 

Tips de cultura general (TCG)

 

Arquitectura antigua

Aprenderemos dónde colocaban sus estatuas en los edificios antiguos o copias de estos.
El frontispicio. Es el triángulo que corona el frente del edificio. Las figuras esculpidas en él lo están por lo general en altorrelieve, es decir que más de la mitad del volumen sobresale del muro.

El friso es el borde que corre a lo largo y por debajo de la línea del techo, llegando a veces a recorrer el edificio entero. Las esculturas del friso se hallan por lo general en bajorrelieve, es decir que apenas sobresalen de la superficie del muro, como las inscripciones en una moneda. Si las esculturas están apenas delineadas, semejando un dibujo hecho sobre la arena, se trata de hueco relieve. Los egipcios las usaban mucho en el diseño de sus columnas.

Las columnas. Si hay estatuas masculinas que sostienen las vigas, como Atlas el mundo, se llaman Atlantes. Si son femeninas se las llama Cariátides, por la pesada carga de las mujeres de Caria, quienes fueron esclavizadas por los griegos, por haberlos traicionado en las guerras médicas.

 

Las columnas egipcias eran grandes y voluminosas, en cambio los griegos las hacían cada vez mas delgadas.

 

Las primeras columnas fueron las Dorias, de capiteles muy sencillos; le sucedieron las Jónicas, coronadas por volutas a cada lado, y finalmente las Corintias con su capitel imitando a las hojas.

 

Es el uso de las columnas lo que da el aspecto angular de la mayoría de los edificios importantes construidos hasta la Primera Guerra Mundial, pues donde hay columnas y vigas aparecen los ángulos rectos.

 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 


 

 

La buena noticia

 

Descubren medicamentos que rejuvenecen

Un grupo de científicos rejuveneció a un grupo de ratas de edad madura dándoles una combinación de suplementos químicos.

El descubrimiento generó esperanzas de que un día sea posible desarrollar drogas para contrarrestar el proceso de envejecimiento en los seres humanos.

Los investigadores suministraron a las ratas -que tenían el equivalente a 70 años-, una mezcla de dos químicos naturales que se consiguen en cualquier tienda de productos alimenticios saludables.

Según el Doctor Bruce Ames, director de la investigación, los efectos fueron increíbles.

"Sus cerebros estaban en mejores condiciones, se mostraban llenas de energía y en general su aspecto era mucho más jovial", dijo el Doctor Ames.

Combinación simple

Los químicos que se usaron en el experimento fueron ácido lipoico alfa y L-acetil carnitina, que normalmente se encuentran en las células del cuerpo.

La combinación de los dos químicos ha sido patentada por la Universidad de California, en Estados Unidos.

La compañía Juvenon, que explota los beneficios de esta patente ya ha empezado a realizar pruebas con esta mezcla en seres humanos.

De acuerdo a la doctora Caroline Bradley de la Sociedad de investigación sobre el envejecimiento, aunque estas son recién las primeras etapas de este experimento, sin duda son también los primeros pasos para mejorar la calidad de vida en la edad madura.
 

Autor: DarkHawk

http://www.evolucion-digital.net


 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 


 

El cofre de las frases

 

En la vida los bloques de granito se hunden; los corchos siguen flotando.

Auguste Renoir

 

Enseñar a quien no tiene curiosidad por aprender es como sembrar un campo sin ararlo.

Richard Dehmel

 

Solamente está contento el que puede dar algo.

Goethe


 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 


 

Una historia para compartir

 

¿Quién dobla tu paracaídas?

Charles Plumb fue un piloto de jets de la US Navy, en Vietnam. Después de 75 misiones de combate, su avión fue destruido por un misil tierra-aire. Plumb fue expulsado del avión, su paracaídas se abrió y aterrizó en tierras enemigas. Fue capturado y pasó 6 años en una prisión Vietnamita. Sobrevivió la prueba y regresó a USA.

Años después, en ocasión en que Plumb y su esposa estaban sentados en un restaurante, un hombre se acercó a su mesa y le dijo:

-"Tú eres Plumb!. Piloteabas aviones caza en Vietnam desde el portaaviones Kitty Hawk. ¡Fuiste derribado!".

-"¿Cómo sabes eso?" - preguntó Plumb.

-"Yo doblé tu paracaídas"- contestó el hombre. Plumb se quedó con la boca abierta por la sorpresa y agradecido. El hombre extendió su mano y dijo:

-"Veo que funcionó bien". Plumb le aseguró:

-"Ya lo creo. Si no hubiese funcionado, no estaría aquí hoy".

Plumb no pudo dormir esa noche pensando en aquel hombre. Y dijo a su esposa: "Estuve imaginando como luciría él con un uniforme de la USNavy. Me imagino cuántas veces pude haberlo visto y haber pasado sin saludarlo, sin decirle "Buenos días, ¿como estás?" o alguna otra cosa, porque claro, yo era un oficial piloto y él sólo un simple marinero".

Plumb pensó en las largas horas que el marinero pasó frente a una mesa larga de madera en las entrañas del barco, doblando cuidadosamente cada paracaídas, teniendo en sus manos muchas veces el destino de alguien que no conocía.

Hoy Plumb, que da conferencias, pregunta a su audiencia: "¿Quién dobla tu paracaídas?".

Cada uno tiene a alguien que le provee lo que necesita para pasar el día. Plumb puntualiza que él necesitó muchos tipos de paracaídas cuando su avión fue derribado: necesitó su paracaídas físico, su paracaídas mental, su paracaídas emocional, y su paracaídas espiritual. El recurrió a todos estos soportes antes de lograr la libertad y seguridad.

Algunas veces, en los desafíos diarios que la vida nos pone por delante, descuidamos lo que es realmente importante. Podemos fallar por no decir "hola", "por favor" o "gracias", por no felicitar a alguien por algo que le haya pasado, por no decir un cumplido o simplemente por no hacer algo amable sin que medie ninguna razón.

Cuando transcurras por esta semana, este mes, o este año, ten presente que debes reconocer a la gente que sin que tú lo sepas, dobla tus paracaídas.

Extraído del newsletter El Magazine de Horizonte.

http://www.horizonteweb.com/magazine/index.htm

 

Suscribe a un amigo para que reciba este boletín gratuito

 

 


 

Nuestro regalo

 

Hola !*FIRST_NAME*!, en esta oportunidad te regalaremos un clásico japonés de estrategia y libro secreto de los samuráis, el e-book "HAGAKURE". Podrás descargar este e-book a tu PC desde aquí.

 

 


Portal de Educación Mental

y Capacitación

 

Nuevo curso Mentat Gold

"Saber cómo saber"

 

Solución definitiva a tus problemas de rendimiento mental en el estudio, el trabajo o la actividad profesional y empresarial.

 

Asistencia especializada y personalizada para alcanzar tu éxito personal, académico y corporativo.

 

Para más información envía un e-mail a info@mentat.com.ar

 

www.mentat.com.ar

 

 

Tablero de comunicaciones

  Home          Suscribirse          Desuscribirse

Suscribir a un amigo          Contacto

Política de Confidencialidad. Las direcciones de e-mail facilitadas por nuestros suscriptores serán utilizadas exclusivamente por www.mentat.com.ar, y en ningún caso serán cedidas a terceros.

 

 

Copyright: © 2002, por Ment@t. Todos los derechos reservados acerca de, concepto, diseño, imágenes y contenido.

 Puedes reenviar, copiar o citar este boletín siempre que no lo modifiques y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota de copyrigth, así como el nombre de Ment@t y la dirección www.mentat.com.ar